Síguenos en nuestro Instagram para estar al día de nuestras novedades
Visita nuestra tienda online
Puedes encontrar todos nuestros talleres y eventos en la sección de eventos. ¡Que no se te escapen!
Síguenos en nuestro Instagram para estar al día de nuestras novedades
Visita nuestra tienda online
Puedes encontrar todos nuestros talleres y eventos en la sección de eventos. ¡Que no se te escapen!

31 de Marzo – Día de la visibilidad trans

Autoras: Audre Lorde – feminismo antirracista
marzo 17, 2025
Autoras: Audre Lorde – feminismo antirracista
marzo 17, 2025

31 de Marzo – Día de la visibilidad trans

Esta fecha fue propuesta  por la activista trans Rachel Crandall-Crocker en 2009, para reconocer, visibilizar y celebrar a las personas trans. Su intención era contar con una fecha festiva, en contraposición al Día de la Memoria Trans, el 20 de noviembre, donde se recuerda a las víctimas de la violencia transfóbica.

«I wanted a day that we could focus on the living»

«And where we could have rallies all as one community all the way around the world.»

(Quería un día en el que nos pudiéramos centrar en la vida. Y donde pudiéramos tener manifestaciones como una sola comunidad a lo largo del mundo.).

– Rachel Crandall-Crocker

(fuente: https://www.npr.org/2024/03/30/1241589753/transgender-day-of-visibility-rachel-crandall-crocker)

Es nuestra fecha para darnos visibilidad, para admirar nuestra belleza, nuestros triunfos, y para unirnos y celebrar.

Desde nuestro rinconcito vamos a intentar hacer justo eso, os traemos libros que nos visibilizan y de los que somos protagonistas:

Vamos a comenzar con algunas novelas gráficas que nos parecen preciosas.

Us En primer lugar: Us, de Sara Soler. Us empezó como un fanzine que Sara Soler sacó en 2019 para contar la transición de su chica. Después de cuatro reimpresiones, decidió darle más forma y convertirlo en una novela gráfica. En el cómic cuenta cómo vivieron juntas todo el proceso a través de diferentes anécdotas y vivencias. Una historia real y cercana sobre amor, cambios y crecimiento.

Compra aquí

GENERO QUEER En Género Queer, Maia Kobabe nos abre las puertas de su mundo en una autobiografía contada en viñetas. Nos habla del autodescubrimiento de su identidad no binaria y asexual.

Desde la confusión de los primeros enamoramientos hasta la incomodidad de las visitas médicas, pasando por la creación de fanfiction queer y la búsqueda de un lenguaje propio para expresarse, Maia nos invita a comprender lo que significa vivir siendo elle. 

Compra aquí

Saltamos a la novela, con algunas de nuestras imprescindibles: 

LA MALA COSTUMBRE La mala costumbre de Alana S. Portero ya es conocida de muchos, pero por si aún no habías llegado a ella, era de obligada mención para nosotres. 

Nos relata la infancia y adolescencia de una niña atrapada en un cuerpo que no le acompaña. Nos muestra desde un barrio obrero marcado por la heroína en los 80 hasta las noches clandestinas del Madrid de los 90. Explora la rabia, el deseo y la resistencia en una sociedad que rechaza lo diferente. 

Compra aquí

Las malas Las Malas, de Camila Sosa Villada

Cuenta el relato de cómo Camila Sosa Villada llegó a Córdoba, y encuentra en las travestis del Parque Sarmiento su primer refugio. Se trata de un retrato impactante y poético de una hermandad marginal, donde la furia y la fiesta conviven y transgreden. Un fenómeno de la literatura argentina que desafía, conmueve y deslumbra.

Compra aquí

Después de dos novelas altamente realistas y llenas de dureza, cambiamos de registro al de la Ciencia Ficción, uno de nuestros géneros favoritos para explorar en la ficción futuros posibles y encontrar formas de cambiar nuestra realidad

En las profundidades En las profundidades, de Rivers Solomon.  Es una historia poderosa sobre la memoria, la identidad y el trauma colectivo. Yetu es la historiadora de les wajinru, un pueblo submarino descendiente de esclavas arrojadas al mar. Carga con siglos de recuerdos que su gente no puede soportar, hasta que el peso de la historia amenaza con destruirla. Su huida desencadena una reflexión sobre la pertenencia, el dolor y la necesidad de compartir la carga del pasado.

Además de explorar el impacto de la memoria, la novela explora la cuestión del género, ya que les wajinru son una sociedad de seres hermafroditas, y con identidades de género diversas y sin el dimorfismo típico de los humanos, pero que reconocen y expresan diversas identidades de género.

La novela está basade en The Deep, de Clipping, que a su vez, se inspiró en una idea original del grupo electrónico Drexciya, en su álbum Neptune’s Lair (1999).

Compra aquí

Mascota Mascota, de Akwaeke Emezi. Es una novela cuya protagonista, Jam, vive tranquila en un mundo utópico hasta que conoce a Mascota, una criatura misteriosa que surge de un cuadro y una gota de sangre. Mascota ha venido a cazar un monstruo, pero ya nadie cree en su existencia. Con una mezcla de ciencia ficción y fantasía, se nos pante e dilema de qué significa ser un monstruo en una sociedad aparentemente perfecta. 

Compra aquí

Damos paso ahora a la poesía, un medio de expresión de los que más nos atraviesan tanto para explorar y para expresar nuestras identidades: 

Ramonera Ramonera de Elvis Guerra. Se trata de una crítica de la exclusión y violencia que enfrentan los cuerpos que no encajan en las normas tradicionales de género, y a la mitificación de las muxe’ (en la región zapoteca del Istmo de Tehuantepec se llama muxe a las personas que nacen con genitales masculinos pero que abrazan lo femenino). 

A través de la poesía, se reivindican las prácticas zapotecas como una forma legítima de resistencia política frente a un sistema que, en su intento por mantener el poder, las acoge y rechaza a la vez. 

Compra aquí

Algunas novelas para adolescentes, jóvenes o para nosotres que ya estamos más viejes pero que nos gusta leer la literatura destinada a las generaciones que vienen detrás de nosotres y que nos da esperanza. 

Felix para siempre Felix para siempre, de Kacen Callender.

Cuenta la historia de un joven negro, queer y trans que nunca ha experimentado el amor y duda de merecerlo debido a su marginalización. Su vida da un giro cuando alguien exhibe fotos privadas de él antes de su transición. Decidido a vengarse, Felix se ve envuelto en una serie de situaciones que lo llevan a descubrir nuevas relaciones.

Compra aquí

Las pruebas del sol Las pruebas del sol, de Aiden Thomas

El libro sigue a Teo, un semidiós de 17 años, hijo del dios del sol Quetzal, que es inesperadamente seleccionado para participar en las Pruebas del Sol, una competencia brutal en la que los semidioses deben luchar para evitar ser sacrificados y alimentar al sol. La historia mezcla mitología latinoamericana con fantasía y aventura, al estilo de Los juegos del hambre y Percy Jackson, pero con representación queer y trans.

Compra aquí

Por último, algunas recomendaciones para les peques de la familia: 

Rojo Rojo. Historia de una cera de colores, de Michael Hall. 

Es un emotivo cuento sobre identidad y autoaceptación. Su protagonista, una cera azul etiquetada como «rojo», lucha por encajar en las expectativas de los demás, que intentan ayudarla a ser algo que no es. Sin embargo, cuando una amiga le propone pintar el océano, descubre su verdadera esencia y encuentra la felicidad.

A través de una metáfora sencilla y poderosa, el libro invita a reflexionar sobre la identidad, la diversidad y la importancia de aceptarnos tal como somos. Ideal para hablar con niños sobre autenticidad y el derecho a ser uno mismo. 

Compra aquí

NI GUAU NI MIAU Ni guau ni miau, de Blanca Lacasa.

Cuenta la historia de Fabio, un perro muy especial: no ladra, no persigue gatos ni disfruta cavando agujeros. En lugar de eso, prefiere ronronear, dormir en las alturas y moverse con la elegancia de un gato. Aunque los demás no lo entienden, él sabe quién es y, con el tiempo, los que lo rodean también aprenden a aceptarlo tal como es.

Este libro invita a reflexionar sobre la diversidad y la importancia de aceptarnos y aceptar a los demás sin etiquetas ni expectativas. 

Compra aquí

Accede aquí a la lista completa de las recomendaciones que traemos para este día tan especial.

31 de Marzo – Día de la visibilidad trans
This website uses cookies to improve your experience. By using this website you agree to our Data Protection Policy.
Read more
Ir al contenido